Quiz

Utilice el pretérito para completar la siguiente narración. Observe qué acciones o eventos “completos” describe cada oración.VER RESPUESTAS
1. Ayer _______ (ir [yo]) a la biblioteca y _________ (decidir) leer un rato.
2. Entonces, _________ (buscar [yo]) un libro reservado para la clase de español, y _________ (continuar) mi lectura sobre la historia de España.
3. Según lo que __________ (leer [yo]) ayer, los musulmanes del norte de África _____________ (invadir) Hispania en el año 711,
4. y en pocos años _____________ (conquistar) la mayor parte de la península.
5. Los visigodos cristianos ___________ (tener) que refugiarse en el norte, pero durante ocho siglos ____________ (mantener) la determinación de reconquistar el país.
6. Los musulmanes ____________ (poner) su centro administrativo en la ciudad de Córdoba, la cual se ___________ (convertir) en un centro intelectual de la cultura islámica.
7. Uno de los héroes de la reconquista cristiana _________ (ser) El Cid. Rodrigo Díaz de Vivar ________ (nacer) cerca de Burgos, y ___________ (morir) heroicamente en el año 1099.
8. Muchos trovadores medievales __________ (cantar) al heroísmo de este personaje, mostrando cómo un ejército pequeño, en nombre de la hispanidad y del Dios cristiano, _________ (poder) vencer un imperio con cientos de miles de guerreros.
9. Casi doscientos años después, en el siglo XII, _________ (aparecer) el “Cantar de Mío Cid”, que _________ (ser) uno de los primeros libros publicados en lengua española.
10. Esta lectura me _________ (parecer) interesante y me (dar) __________ mucho en qué pensar.

B. Exprese en español. (use “tú” forms to express you):
1. Several friends of mine came to visit my family last week.
2. Which car did you choose? I liked both of them, but I chose the red one.
3. All of us went to Mexico on January 10, 1950 and I began to study Spanish a month later.


Click here to reveal ANSWERS:

A. Utilice el pretérito para completar la siguiente narración. Observe qué acciones o eventos “completos” describe cada oración.
1. Ayer fui a la biblioteca y decidí leer un rato.
2. Entonces, busqué un libro reservado para la clase de español, y continué mi lectura sobre la historia de España.
3. Según lo que leí ayer, los musulmanes del norte de África invadieron Hispania en el año 711,
4. y en pocos años conquistaron la mayor parte de la península.
5. Los visigodos cristianos tuvieron que refugiarse en el norte, pero durante ocho siglos mantuvieron la determinación de reconquistar el país.
6. Los musulmanes pusieron su centro administrativo en la ciudad de Córdoba, la cual se convirtió en un centro intelectual de la cultura islámica.
7. Uno de los héroes de la reconquista cristiana fue El Cid. Rodrigo Díaz de Vivar nació cerca de Burgos, y murió heroicamente en el año 1099.
8. Muchos trovadores medievales cantaron al heroísmo de este personaje, mostrando cómo un ejército pequeño, en nombre de la hispanidad y del Dios cristiano, pudo vencer un imperio con cientos de miles de guerreros.
9. Casi doscientos años después, en el siglo XII, apareció el “Cantar de Mío Cid”, que fue uno de los primeros libros publicados en lengua española.
10. Esta lectura me pareció interesante y me dio mucho en qué pensar.

B. Exprese en español. (use “tú” forms to express you):
Several friends of mine came to visit my family last week.
Varios amigos míos vinieron a visitar a mi familia la semana pasada.

Which car did you choose? I liked both of them, but I chose the red one.
¿Qué auto/carro/coche elegiste? Me gustaron ambos, pero elegí el rojo.

All of us went to Mexico on January 10, 1950 and I began to study Spanish a month later.
Todos fuimos a México el diez de enero de 1950 y yo empecé a estudiar español un mes después.


(source)