Porción del artículo de la BBC.
“Quinceañeras”: cómo Estados Unidos adaptó la tradición de México y la convirtió en un negocio millonario
Patricia Sulbarán Lovera, Corresponsal de BBC News Mundo en Los Ángeles
“Es una tradición hispana que tenemos de nacimiento y cuando tenemos hijas celebramos sus quinces”, dice con una sonrisa.
A esa tradición le llaman “Quinceañera” y se celebra con distintos matices en la mayoría de los países latinoamericanos.
Pero en México es especialmente rimbombante y además de la fiesta se celebra una misa católica en la que el sacerdote bendice a la adolescente en su camino hacia la adultez.
En Estados Unidos, lejos de perderse, la costumbre está muy vigente, especialmente en el oeste y centro-oeste del país, donde las comunidades mexicanas y centroamericanas son numerosas.
El gasto promedio de una sola celebración está entre los US$10.000 y US$15.000, apunta Norma Capitanachi, directora en Los Ángeles de la revista Quinceañeras Magazine, quien además organiza una feria anual de productos dedicados exclusivamente a este evento.
Su abuelo Juan, de 60 años y que trabaja como mesero de banquetes, asumió los costos más altos de la celebración. Pero sin la ayuda de otras 23 personas, no hubieran podido pagarla.
Los padrinos
Esos son los padrinos a los que se refiere Mónica. Son familiares y allegados que aportan dinero hasta para lo más mínimo.
“Ayudaron con el salón (que es lo más caro), con el pastel, la limosina, el vestido, que es lo más importante, las zapatillas, la bebida, la comida…”, enumera Mónica.
Entre los servicios que ayudaron a costear está el del fotógrafo Miguel Carrazco, que por unos US$600 acordó hacerles retratos, sesión de fotos y un video de dos horas.