Lesson 1
mar, sea, leer, hacer, ayer, amiga, mente, china, siempre, actividad, caos, cooperar, alcohol, ahora, serie, sociedad, hondureño, muerto, azul, sueños, agua, viento, actuar, plus, feo, diez, fuerza, cierto, realizar, cuento, fui, previo, chocolate, bilingüe, cualidad, ciudad, guerra.
Lesson 16
1. Es un país hermoso. Tiene regiones hermosas. |
2. Mi vecino es muy amable. Toda su familia es amable. |
3. Es un texto bastante pobre. Las ideas son muy pobres. |
4. Es muy trabajador y su esposa también es trabajadora. |
5. Los perros son idealistas. Las jirafas no son idealistas. |
6. Busco un libro alemán. Es una novela alemana. |
7. Es un problema serio. Tiene consecuencias serias. |
8. Es un buen amigo. También hace buenas fiestas. |
1. una taza de papel 2. el libro de biología 3. un concierto de salsa 4. un gran director de cine 5. un juego (o partido) de fútbol |
6. un programa de lectura 7. las vacaciones de primavera 8. la cuenta del teléfono 9. las calles de una vía 10. un problema de comunicación |
Lesson 18
1. Do you have another exam? Yes, I have two long exams today.
¿Tienes otro examen? Sí, tengo dos exámenes largos hoy.
2. Is she a writer? Yes, she is a good writer. She writes excellent poetry books.
¿Es escritora? Sí, es una buena escritora. Escribe excelentes libros de poesía.
3. English cities and towns are very clean. They are pretty.
Las ciudades y los pueblos ingleses son muy limpios. Son bonitos.
4. There are some sincere individuals with interesting ideas at the same time.
Hay individuos sinceros con ideas interesantes al mismo tiempo.
5. Is the new president a Buddhist? No, he is an idealistic atheist.
¿Es budista el nuevo presidente? No, es un ateo idealista.
6. What is your favorite movie? Why? Which theater do you prefer?
¿Cuál es tu película favorita? ¿Por qué? ¿Qué teatro prefieres?
7. Which car do you want? The blue one is fast, but I prefer the red one.
¿Qué auto/carro/coche quieres? El azul es rápido, pero prefiero el rojo.
8. My brother is a democrat and has a wife.
Mi hermano es demócrata y tiene esposa.
9. People think that freedom is essential in life. They’re right.
La gente piensa que la libertad es esencial en la vida. Tienen razón.
10. As a lawyer, she recommends a certain caution. What is your opinion?
Como abogada, recomienda cierta precaución. ¿Cuál es tu opinión?
11. The big monkey is here. Where is the small one? It’s by the mango tree.
El mono grande está aquí. ¿Dónde está el pequeño? Está junto al árbol de mango.
12. What is the meaning of this word? Which program do you recommend?
¿Cuál es el significado de esta palabra? ¿Qué programa recomiendas?
Lesson 19
Lesson 26
Part 1
1. Do you have another exam? No, I don’t have any exams today.
¿Tienes otro examen? No, no tengo exámenes hoy.
2. Are you a singer? Yes, I am an excellent singer. Music is my life.
¿Eres cantante? Sí, soy un /una cantante excelente. La música es mi vida.
3. Portuguese is easy. Englishmen do not speak much. Cats are independent.
El portugués es fácil. Los ingleses no hablan mucho. Los gatos son independientes.
4. He lives in Mexico city, but he is not Mexican. He is a poet and a dentist.
Vive en la ciudad de México, pero no es mexicano. Es poeta y dentista.
5. Professor Vélez studies tourism in modern Spain.
La profesora Vélez estudia el turismo en la España moderna.
6. The bad thing is that there are some people without any talent in the program.
Lo malo es que hay gente sin talento en el programa.
7. Another example is politics—there is a certain kind of people who hate the subject.
Otro ejemplo es la política: Hay cierta clase de gente que odia el tema.
8. Ruben Blades’ songs explore the good, the bad and the ugly of life.
Las canciones de Rubén Blades exploran lo bueno, lo malo y lo feo de la vida.
9. Indigenous people from Ecuador have a voice in the government’s decisions.
Los indígenas de Ecuador tienen voz en las decisiones del gobierno.
10. Doctor Hernandez has an accent and she does not understand idioms.
La doctora Hernández tiene acento y no entiende los modismos.
11. We respect freedom and order because we think [that] they are necessary.
Respetamos la libertad y el orden porque pensamos que son necesarios.
12. The interesting thing is that Mr. Rodriguez goes to jail on Fridays.
Lo interesante es que el señor Rodríguez va a la cárcel los viernes.
13. Mr. López is in jail because he does not have a visa. What a pity! He needs some help.
El señor López está en la cárcel porque no tiene visa. ¡Qué lástima! Necesita ayuda.
Part 2
1. I am Peruvian. I’m from the city of Lima. Many tourists visit my country.
Soy peruano. Soy de la ciudad de Lima. Muchos turistas visitan mi país.
2. Is he an architect? Does he have a license? He’s not a typical architect.
¿Es arquitecto? ¿Tiene licencia? No es un arquitecto típico.
3. Friends are important; love is necessary; accents are another part of Spanish.
Los amigos son importantes; el amor es necesario; los acentos son otra parte del español.
4. The interesting thing about the short story is the magic. The bad thing is the difficulty.
Lo interesante del cuento es la magia. Lo malo es la dificultad.
5. What a beautiful morning! A certain subject (topic). Half a program.
¡Qué hermosa mañana! Cierto tema. Medio programa.
Lesson 37
1. Estudio mucho, pero tengo pocas clases. Soy una persona demasiado ocupada. |
2. Mis clases son bastante difíciles, pero hay mucha gente que me ayuda. |
3. Muchos de mis profesores dicen que me preocupo demasiado. |
4. Quiero aprender mucho y ser bastante profesional en mi trabajo. |
5. Como soy estudiante, tengo poco dinero, pero tengo bastantes amigos. |
6. Tampoco tengo demasiados problemas ni gasto mucho. Tengo bastante suerte. |
Lesson 38
1. ¿Todo el mundo quiere algo? Nadie quiere nada.
2. ¿A veces habla con alguien? Nunca habla con nadie.
3. ¿Tiene algo en la mano? No tiene nada en la mano.
4. ¿Cualquiera tiene razón? Nadie tiene razón.
5. ¿Tenemos que hacer algo? No tenemos que hacer nada.
6. ¿Alguien tiene algo aquí? Nadie tiene nada.
7. ¿Siempre comes cualquier cosa? Nunca como nada.
8. ¿Alguien tiene miedo? Nadie tiene miedo.
1. El doctor y su esposa tienen hambre. → Ni el doctor ni su esposa tienen hambre. |
2. Siempre piden carne o pescado. → Nunca piden ni carne ni pescado. |
3. Hoy quieren sopa y ensalada también. → Hoy no quieren ni sopa ni ensalada tampoco. |
4. Tienen hambre y sueño también. → No tienen ni hambre ni sueño tampoco. |
5. Van a almorzar y a hacer siesta. → No van a almorzar ni a hacer siesta. |
6. Ella y yo estamos aquí también. → Ni ella ni yo estamos aquí tampoco. |
7. Tiene que comer y yo también. → No tiene que comer ni yo tampoco. |
8. Ella y yo pedimos postre siempre. → Ni ella ni yo pedimos postre nunca. |
Lesson 39
1. Los que sirven, son felices. Sonrío cuando sirvo.
2. ¿Piensas comprar este celular? No, prefiero ese.
3. ¿Entiendes estos poemas? Sí, y quiero leer esos también.
4. ¿Qué piensas de la economía nacional? Oh, no entiendo mucho de eso.
5. ¿Qué es eso? Esto es un reloj electrónico supermoderno. Funciona así.
6. ¿Ves a aquellos turistas? ¿Cuál es su nacionalidad?
7. Algunos de estos cuentos empiezan (comienzan) de (una) manera muy interesante.
Lesson 40
1. Todos pensamos en ti. ¿Alguien piensa en mí? |
2. No jugamos con nadie. Tú tampoco juegas con nadie. |
3. Resuelven algunos dilemas. La señora Vélez y yo también resolvemos dilemas. |
4. No pedimos nada a nadie. Ella tampoco pide nada a nadie. |
5. Las águilas vuelan muy alto. El avión también vuela altísimo. |
6. Nunca encontramos nada. Tú tampoco encuentras nada nunca. |
7. Ni tú ni ella entienden. El doctor López tampoco entiende. |
8. Empezamos a cualquier hora. La profesora Vélez también empieza a cualquier hora. |
9. Nunca elijo los problemas. Ni ella ni yo elegimos los problemas. |
10. Nunca seguimos las instrucciones. Él tampoco sigue nunca las instrucciones. |
La Habana es la capital política y cultural de la isla de Cuba. Tiene aproximadamente dos millones dehabitantes y es un puerto industrial y turístico de mucha importancia en el país. Algunas de lascaracterísticas peculiares de esta ciudad son la arquitectura y la vida nocturna. Ciertamente, ningún otro símbolo de la capital es más representativo que la arquitectura colonial española, con exuberantes fuertes y catedrales de casi quinientos años. Pero también las actividades actuales son bastante atractivas. Aunque el gobierno controla la comercialización excesiva, La Habana conserva un animado distrito turístico lleno de espectáculos nocturnos donde cualquier visitante puede divertirse en un ambiente seguro y amigable. Ni la historia violenta ni la difícil situación económica impiden la alegría del pueblo cubano. Los que encuentran dificultades con frecuencia desarrollan mucho la creatividad, y Cuba es testimonio de eso.
Lesson 52
1. Nunca comentamos ese tema. Vamos a comentarlo más tarde. |
2. Siempre resuelvo esos problemas por la noche. Voy a resolverlos esta noche. |
3. Ni tú ni él ven claramente esta situación. Ni tú ni él van a verla claramente después. |
4. No piensas lúcidamente por la mañana. No vas a pensar lúcidamente mañana. |
5. A veces cierran temprano esta taberna. Van a cerrar temprano la semana que viene. |
6. Con frecuencia sentís hambre por la tarde. Vais a sentir hambre esta tarde. |
7. El ruido a veces impide la comunicación. Va a impedirla la próxima vez. |
Lesson 53
1. Admiro a las personas que saben dialogar. |
2. ¿A quién vas a llamar? Al profesor Sánchez. |
3. Necesitamos X un buen abogado. |
4. ¿Conoces X Madrid? Sí, tengo X amigos allá. |
5. Van a entrevistar a algunos candidatos. |
6. El gobierno combate X la discriminación. |
7. El gobierno combate a sus enemigos. |
8. Nadie critica a nadie. ¿Conoces a alguien? |
1. Carmen sabe tocar el piano y conoce a muchos músicos. |
2. Vamos a conocer Cancún algún día, ni tú ni yo sabemos cuándo. |
3. ¿Vosotros conocéis bien al doctor Vélez? |
4. Nadie sabe por qué somos así. |
5. Yo sí conozco a varios senadores. |
6. La enfermera sabe qué hacer en estos casos. |
7. Yo no sé la respuesta. ¿La sabes tú?. |
8. Los perros saben encontrar cualquier cosa por el olor. |
Lesson 54
1. Penélope Cruz es actriz. → Es una actriz que nació en España. |
2. Alfonso Cuarón es director. → Es un director que nació en México. |
3. Shakira Mebarak es cantante. → Es una cantante que nació en Colombia. |
4. Hugo Chávez es militar. → Es un militar que nació en Venezuela. |
5. Julia Álvarez es escritora. → Es una escritora que nació en Estados Unidos. |
1. Soy un individuo que quiere independencia. |
2. Hablan de temas que conozco bien. |
3. Esta es la juez ante quien debes presentar tu caso. |
4. Hay gente que siempre tiene razón. |
5. Hay problemas para los que no estamos preparados. |
6. Esa es la amiga con la que voy al cine. |
7. Los enemigos contra quienes luchas son poderosos. |
8. No conozco la novela sobre la que vamos a hablar mañana. |
9. Esos son los indígenas que viven en esta región. |
10. Pienso en el libro sobre el que conversamos ayer. |
1. Sé todo lo que haces para mejorar. |
2. En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme… |
3. Ecuador, cuya capital es Quito, es un país andino. |
4. Ni tú ni ella me entienden, lo que es triste. |
5. Puerto Rico, país cuyos habitantes hablan español, es territorio de Estados Unidos. |
6. Lo que ves es lo que hay. |
7. Eso es exactamente lo que quiero decir. |
8. Colombia tiene dos océanos, lo que facilita su comercio. |
9. Llegamos a un país cuyas ciudades eran imponentes. |
10. ¿De quién es esta mano cuyos dedos me hacen temblar? |
Lesson 55
1. Cerramos nuestra oficina y tú también cierras la tuya.
2. Nadie puede ver su futuro, pero yo sí veo el mío.
3. Juegas con tus hijos, igual que nosotros jugamos con los nuestros.
4. El abuelo cuenta sus historias, y vosotros también contáis las vuestras.
5. Siempre hago mi trabajo, en cambio tú nunca haces el tuyo.
6. Resolvemos nuestros problemas, como todo el mundo resuelve los suyos.
7. Visito a mis padres así como ellos visitan a los suyos.
Lesson 56
Sandra Cisneros (Chicago, 1945) es X poeta, novelista y cuentista. Esta autora chicana escribe normalmente en inglés, pero con frecuencia utiliza un estilo que incorpora muchas frases en X español, el idioma de sus padres. Varios de los poemas y cuentos de Cisneros son bien conocidos por el humor y la fuerza con que representan las experiencias de los mexicanos en ambos lados de la frontera. Mucha gente conoce la novela The House on Mango Street, que recibió el premio del “American Book” en 1985. Elpremio de ficción Lannan de 1991 es X otro ejemplo de sus éxitos literarios. Otros reconocen a Cisneros como X activista, por ejemplo, en el Centro Esperanza por la Paz y la Justicia. Esta escritora, cuyoslectores esperan con gran entusiasmo sus próximas obras, reside actualmente en la ciudad de San Antonio, en Texas.
Lesson 68
1. Mi amigo está en Chile ahora. Es estudiante. No es muy rico. |
2. Esa puerta es verde, pero está rota. Ahora está abierta. |
3. Todos los candidatos son hombres. Están perdiendo. Están tristes. |
4. ¿Qué es esto? Es mi reloj. ¿Es suizo? No, es de Texas. |
5. ¿Dónde está Portland? ¿Cuál es la capital de Maine? ¿Dónde es el concierto? |
6. Mi amiga es interesante. Tu amiga es brillante, pero hoy está muy cansada. |
7. Las ventanas aquí son muy grandes. Todas están abiertas. |
8. Estos ejercicios son muy aburridos, pero ya están hechos. |
9. Es importante estudiar mucho. Yo estoy estudiando ahora. Soy muy listo/a. |
10. Él y yo no estamos listos para decidir porque estamos en problemas. |
11. Este es un programa para niños. Estoy (yo) viendo el canal equivocado. |
Lesson 69
1. cubierta, servida.
2. sentado, abierto.
3. cerrada, abiertas.
4. escrito, olvidada.
1. El mío ya está hecho.
2. Los míos ya están devueltos.
3. La mía ya está elegida.
4. Las mías ya están resueltas.
5. Las mías ya están pagadas.
Lesson 70
- Vas a mejorar estudiando mucho.
- Me duermo leyendo esto.
- Voy a salir después de comer.
- Decidir casi siempre es difícil.
- Acabo de resolver el problema.
Lesson 82
Fui a Guatemala durante mis vacaciones de primavera. |
Viajé con otros quince estudiantes y una profesora. |
Cuando llegué al aeropuerto, tuve que explicar la razón de nuestra visita: |
vinimos a trabajar con un grupo de niños en la ciudad de Quetzaltenango. |
El oficial de inmigración firmó mi pasaporte, … |
…pero no pudo entender que no vine exactamente como turista. |
Quise explicarle, pero él no quiso escuchar. |
Tomamos un bus que nos llevó hasta el centro de educación infantil. |
Todos ellos nos recibieron con mucho entusiasmo. |
Pasé dos semanas con los niños y aprendí mucho de ellos. |
Su vitalidad y entusiasmo, a pesar de sus dificultades, fueron una gran lección para mí. |
Cuando regresé, escribí una carta para mi familia… |
… y les describí todo lo que aprendí. |
Lesson 83
- un millón de razones
- miles de conferencias
- un billon de dolares
- quinientas personas
- cincuenta por ciento de la poblacion
- mil millones de células
- mil doscientos habitantes
Lesson 85
1. Todos los países suramericanos votaron contra la resolución la semana pasada.
2. Cada representante expresó sus propias razones, pero todos/as estuvieron de acuerdo.
3. Ayer, sin embargo, tanto la argentina (el argentino) como la uruguaya (el uruguayo) cambiaron sus votos.
4. Ambos (ambas) decidieron defender sus intereses mutuos contra la mayoría.
5. Esto fue tanto sorprendente como irritante para todos los representantes.
6. Algo similar ocurre cada año (todos los años). Continúan debatiendo estos problemas (Siguen debatiendo…).
Lesson 86
A. Utilice el pretérito para completar la siguiente narración. Observe qué acciones o eventos “completos” describe cada oración.NO VER RESPUESTAS
1. Ayer fui a la biblioteca y decidí leer un rato.
2. Entonces, busqué un libro reservado para la clase de español, y continué mi lectura sobre la historia de España.
3. Según lo que leí ayer, los musulmanes del norte de África invadieron Hispania en el año 711,
4. y en pocos años conquistaron la mayor parte de la península.
5. Los visigodos cristianos tuvieron que refugiarse en el norte, pero durante ocho siglos mantuvieron la determinación de reconquistar el país.
6. Los musulmanes pusieron su centro administrativo en la ciudad de Córdoba, la cual se convirtió en un centro intelectual de la cultura islámica.
7. Uno de los héroes de la reconquista cristiana fue El Cid. Rodrigo Díaz de Vivar nació cerca de Burgos, y murióheroicamente en el año 1099.
8. Muchos trovadores medievales cantaron al heroísmo de este personaje, mostrando cómo un ejército pequeño, en nombre de la hispanidad y del Dios cristiano, pudo vencer un imperio con cientos de miles de guerreros.
9. Casi doscientos años después, en el siglo XII, apareció el “Cantar de Mío Cid”, que fue uno de los primeros libros publicados en lengua española.
10. Esta lectura me pareció interesante y me dio mucho en qué pensar.
B. Exprese en español. (use “tú” forms to express you):
1. Several friends of mine came to visit my family last week.
Varios amigos míos vinieron a visitar a mi familia la semana pasada.
2. Did you have another chemistry exam? No, I had no exams on Monday.
¿Tuviste otro examen de química? No, no tuve ningún examen [no tuve exámenes] el lunes.
3. Which car did you choose? I liked both of them, but I chose the red one.
¿Qué auto/carro/coche elegiste? Me gustaron ambos, pero elegí el rojo.
4. Professor Vélez studied both tourism and immigration in modern Spain.
La profesora Vélez estudió tanto el turismo como la inmigración en la España moderna.
5. All of us went to Mexico on January 10, 1950 and I began to study Spanish a month later.
Todos fuimos a México el diez de enero de 1950 y yo empecé a estudiar español un mes después.
6. I was reading all night. It was impossible to abandon such a fascinating novel.
Estuve leyendo toda la noche. Fue imposible abandonar una novela tan fascinante.
7. He tried to open the door but he couldn’t. So, he decided to wait for me. But I couldn’t either.
Quiso abrir la puerta pero no pudo. Entonces decidió esperarme. Pero yo tampoco pude.
8. He called a billion times but he couldn’t talk to her. He’s not going to continue to call her.
Llamó mil millones de veces, pero no pudo hablar con ella. No va a seguir llamándola.
9. I visited two hundred clients on Tuesday. I sold both books and magazines.
Visité a doscientos clientes el martes. Vendí tanto libros como revistas.
Lesson 126
Era el martes doce de noviembre. Eran las seis de la mañana. Poca gente caminaba por las calles. Algunos peatones iban hacia el trabajo, todavía medio dormidos. Hacía frío, pero no llovía ni nevaba. Había algunos autos, pero el tráfico no era pesado. Ya estábamos en invierno. Desde mi ventana veíapasar a la gente. Generalmente, cuando tomaba el café matutino, estaba sereno/a, contento/a, alerta. Nada me molestaba. Había magia en el aire fresco. Tanto la gente como la naturaleza parecían un poco perezosas por las mañanas. El cielo estaba gris, pero no sentía melancolía.
Lesson 127 (The bold words are the answers.)
Antes yo no (1. sabía/supe) nada sobre Colombia, pero el diciembre pasado (2. viajaba/viajé) a Bogotá y (3. apredía/aprendí) mucho sobre el país. Durante mi visita, (4. conocía/conocí) varios centros comerciales, discotecas, universidades y parques inmensos. También (5. pude/podía) ver las obras originales de Fernando Botero, el famoso pintor de figuras voluminosas. El último día, un guía turístico me (6. decía/dijo) que yo no (7. podía/pude) irme sin ver el Museo del Oro, e inmediatamente (8. decidía/decidí) visitarlo. Afortunadamente, esa misma tarde (9. podíamos/pudimos) ir al museo. Allí (10. hubo/había) impresionantes piezas de oro elaboradas por la cultura Muisca, los indígenas de esa región. También (11. sabíamos/supimos) que los muiscas nunca (12. querían/quisieron) revelar el secreto de El Dorado –la legendaria ciudad de oro– a los españoles, quienes no (13. podían/pudieron) encontrarlo jamás. Paradójicamente, los colombianos (14. dieron/daban) el nombre de “Eldorado” al aeropuerto internacional de la capital. Gracias a este viaje, (15. supe/sabía) que Bogotá es una ciudad muy moderna con una rica historia.
(1) I didn’t know anything about Colombia before, but last December (2) I traveled to Bogotá and (3) learned a lot about the country. During my visit, (4) I became familiar with several shopping malls (for the first time), dancing clubs, universities, and huge parks. I also (5) managed to see Fernando Botero’s original works –the famous artist with the voluminous shapes–. On our last day, a tourist guide (6) told me that (7) I could not leave without seeing the Gold Museum, and immediately (8) I decided to visit it. Fortunately, that same afternoon (9) we managed to go to the museum. (10) There were impressing gold pieces elaborated by the Muisca culture, the indigenous group from that region. We also (11) learned that the Muiscas always (12) refused to reveal the secret of El Dorado –the legendary golden city– to the Spaniards, who (13) failed to find it at all. Paradoxically, Colombians (14) gave the capital’s international airport the name of “Eldorado”. Thanks to this trip, I (15) learned that Bogotá is a very modern city with a rich history.
Lesson 128
1. Vivo en este país hace X años / Hace X años que vivo en este país / Vivo en este país desde hace X años.
2. Hace X años/meses que estudio español. / Estudio español hace… / Estudio español desde hace…
3. Llegué aquí (desde) hace… / Hace… que llegué aquí.
4. Tuve mis últimas vacaciones (desde) hace… / Hace… que tuve mis últimas vacaciones.
5. Colón llegó a América hace más de quinientos diez años.
6 .La segunda guerra mundial terminó hace (más de) seis décadas.
7. Hacía ciento cincuenta y seis años que los ingleses estaban en Norteamérica cuando los Estados Unidos se independizaron.
8. Hacía casi tres años que Kennedy era presidente cuando murió (desde enero de 1961 hasta noviembre de 1963).
Lesson 129
1. Hace nn años que Juan Carlos I fue coronado rey de España.
2. Hace ocho siglos que Alfonso X subió al trono.
3. Hace nn años que Jefferson asumió la presidencia.
4. Hace seis siglos que Enrique VII subió al poder.
5. Hace nn años que Juan Pablo II se convirtió en Papa.
6. Hace veintidós siglos que Julio César invadió a Bretaña.
Lesson 130
1. Ayer, cuando llegué a la biblioteca, todavía era temprano.
2. Entonces decidí leer un rato, porque tenía mucho tiempo.
3. Busqué el libro que estaba reservado para la clase de español, y comencé a leer sobre El Cid.
4. Rodrigo Díaz de Vivar nació en el siglo XI, una época en la que los musulmanes controlaban mucha parte de la península Ibérica.
5. Estos mantenían un régimen de tolerancia con los judíos y cristianos, pero los visigodos querían recuperar su control de España.
6. El Cid ganó fama por sus campañas contra los árabes, aunque también luchó al servicio de los reyes moros de Zaragoza durante un breve periodo.
7. En el año 1081, el rey Alfonso VI expulsó de su reino al Cid, porque tenía miedo y no quería la competencia de un joven héroe.
8. Rodrigo murió en el año 1099, mientras combatía contra los moros.
9. En el siglo XII, apareció el “Cantar de Mío Cid”, el cual narraba las hazañas heroicas de este personaje.
1. Solamente ayer tuvieron razón.
2. Continué leyendo hace una semana.
3. Casi siempre llegabas a tiempo.
4. Esta vez cometió un error. / Esta vez no cometió ningún error.
5. Mis padres vieron a mi abuela el año pasado.
6. Lo que decíamos por lo general no era muy inteligente.
7. Era / Fui filósofo hace mucho tiempo, pero cambié de profesión.
Esa mañana tenía que ir a la ciudad porque necesitaba comprar algunas/unas cosas. Salí temprano de la casa porque esperaba llegar antes del mediodía. Llevaba ropa de verano cuando salí porque hacía calor, pero por la tarde empezó a llover y desde las tres hizo frío toda la tarde. Cuando llegué a casa, estaba todo/a mojado/a. Eran las siete de la noche. Tenía hambre y estaba cansado/a. Cuando era niño/a, adoraba la lluvia, pero aquella tarde no fue tan agradable.
2. I have been studying Spanish for about three years.
Hace unos tres años que estudio español.
3. They had been waiting for an hour when I called them.
Hacía una hora que esperaban cuando los llamé.
4. I arrived an hour ago, but other people continued to arrive later.
Llegué hace una hora, pero otras personas continuaron llegando más tarde.
5. They were talking to another friend of mine who wanted some money.
Hablaban con otro amigo mío que quería dinero.
6. Dr. Vélez was going to leave after eating, but he couldn’t.
El doctor Vélez iba a salir después de comer, pero no pudo.
7. The clock was still new but it was broken already. I couldn’t believe what I was hearing.
El reloj todavía era nuevo pero ya estaba roto. No podía creer lo que oía.
8. Six decades ago, King George VI promised he was going to help the war victims.
Hace seis décadas, el rey Jorge sexto prometió que iba a ayudar a las víctimas de la guerra.